![]() |
La comunidad bacteriana forma un extenso tapiz microbiano de filamentos (llamados cabello de Venus) / UB |
Un estudio, publicado en la revista Nature, Ecology & Evolution y liderado por Miquel Canals, jefe del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, y Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de la Marche (Italia), ha permitido el hallazgo de una especie bacteriana, llamada Thiolava veneris, en el volcán submarino Tagoro, que se creó a raíz de la erupción volcánica en la isla de El Hierro.
La erupción del Tagoro, que causó
un grave impacto sobre la vida marina, espoleó en paralelo la actividad
bacteriana. Hasta entonces, estas comunidades ligadas a la actividad volcánica
habían sido estudiadas sobre todo en los hábitats de las fuentes hidrotermales
de las dorsales mediooceánicas. Los organismos extremófilos que viven en estos
ambientes oceánicos adaptan su metabolismo para obtener nutrientes y energía y
sobrevivir en condiciones que son limitantes para otros seres vivos.
La bacteria Thiolava veneris
constituye un nuevo género y especie de bacteria extremófila. El nuevo hábitat
bacteriano cubre cerca de 2.000 metros cuadrados del volcán Tagoro a unos 130
metros de profundidad, formando un denso tapiz constituido por unas estructuras
filamentosas muy vistosas (tricomas bacterianos o cabello de Venus).
Mira lo que tenemos en la biblioteca sobre Microbiología y Bacteriología
Fuente: SINC
No hay comentarios:
Publicar un comentario