La divulgación científica es el conjunto de actividades mediante las cuales se hace llegar al conjunto de la sociedad los avances en la ciencia y el conocimiento. Dentro de la divulgación general el documental es uno de los géneros más populares. Ha recibido muchas críticas debido a las limitaciones que impone la televisión. Entre ellas habría que subrayar dos: la simplificación a que es sometido el conocimiento científico y el tratamiento sensacionalista de los contenidos, si bien este segundo rasgo —que no siempre es visto de forma negativa por los propios científicos— debe predicarse sobre todo de las producciones estadounidenses.
Pese a estas limitaciones, hemos querido recomendar una serie de documentales relacionados con diferentes ramas de la ciencia. Abordan temas muy diversos vinculados a campos como la climatología, la biología celular, la física, el medio ambiente o la relación entre ciencia y sociedad. La mayoría de ellos se han emitidos en los espacios La noche temática y Documentos TV, de La 2 de TVE. Esperamos que les resulte interesante la selección y, como siempre, que la comenten, la completen o la modifiquen.
1. Cómo el clima determinó la historia (Klima macht Geschichte, 2015). Escritos y dirigidos por Sigrun Laste, los dos capítulos que integran este documental alemán describen y analizan los cambios climáticos que han determinado las grandes etapas de la historia de la humanidad: la desaparición de los Neandertales, el triunfo del Homo sapiens, el ascenso y caída de las civilizaciones. Para ello el documental reconstruye las condiciones climáticas en las cuales se desarrollaron las grandes culturas humanas, mediante una hábil combinación de historia y ciencias naturales. Aunque está realizado desde la óptica de cierto determinismo climático, como se declara ya en el mismo título, su mérito principal consiste, a mi juicio, en hacernos conscientes de la importante influencia que el clima ha tenido sobre los grandes procesos de cambio que han marcado la historia de la humanidad.
2. Viaje al corazón de la tierra (Down to the Earth’s Core, 2012). Sugestivo documental franco-estadounidense dirigido por Yavar Abbas y escrito por Billie Pink para National Geographic. Utilizando exclusivamente imágenes generadas por ordenador, el hilo narrativo nos lleva a través de las diversas capas de la Tierra. Partiendo de la mina más profunda del mundo la cámara va penetrando capa a capa en un viaje que nos llevará al corazón oculto de la Tierra, un viaje por la historia geológica de nuestro planeta que nos descubrirá bosques sepultados, elementos como el iridio y el oro presentes en la corteza, y de ahí a las corrientes del convección del manto y al núcleo terrestre, compuesto fundamentalmente de hierro y níquel y generador del escudo magnético que protege la vida en la Tierra.
3. Universo secreto: viaje al interior de la célula (Secret Universe: The Hidden Life of the Cell, 2012). Escrito por Patrick Makin y Adam Rosenthal, dirigido por Michael Davis y producido por la BBC, este interesantísimo documental nos muestra, mediante animaciones producidas por ordenador, tanto la estructura interna de una célula del cuerpo humano como la respuesta de su sistema inmune ante el ataque de un adenovirus. Como puede verse, en los últimos años se han puesto de moda los documentales realizados con la estructura narrativa propia del «viaje». El atractivo que presenta esta estructura es que permite una aproximación a ciertos procesos biológicos y naturales y, al mismo tiempo, constituye un gancho seguro para el espectador. No en vano el esquema del viaje sustenta algunas de las obras literarias más importantes y emblemáticas de la cultura occidental, de la Odisea de Homero al Viaje al fin de la noche de Celine, pasando por la Comedia de Dante.
4. El misterio de la materia oscura (Le mystère de la matière noire, 2012). Este documental francés dirigido por Cecile Denjean, con guión de la propia Denjean y de Amine Mestari, nos introduce en el terreno fascinante de la física teórica. Actualmente los modelos físicos solo pueden explicar una reducida parte del universo, aquella que se compone de átomos y que supone, según cálculos aproximados, el 5% de su materia total. El resto del universo estaría compuesto por lo que se ha dado en llamar materia oscura o fantasma, cuyo origen y naturaleza aún es desconocida. Su existencia fue planteada por primera vez por la astrofísica estadounidense Vera Rubin, que estudió de forma sistemática las curvas de rotación de galaxias de distintas clases. Se le llama oscura o invisible porque, si bien podemos detectar sus efectos gravitacionales, no emite luz ni absorbe luz, ni ningún tipo de radiación electromagnética. Desde hace algunas décadas numerosos científicos están uniendo sus fuerzas para comprender este enigma.
5. El camino hacia la fisión nuclear: la historia de Lise Meitner y Otto Hahn (The Path to Nuclear Fission, The Story of Lise Meitner and Otto Hahn, 2006). Este magnífico documental aborda uno de los pasajes más interesantes de la historia de la ciencia del siglo pasado, y uno de los muchos capítulos que atestiguan la discriminación de las mujeres científicas a lo largo de la historia. Relata la trayectoria científica y vital de Lise Meitner (1878-1968), física austríaca de origen judío, alumna de Max Planck, que junto al químico Otto Hahn formó un excelente equipo de investigación centrado en la radioactividad, aunque Meitner lo tuvo mucho más difícil para desarrollar su trabajo debido a su doble condición de mujer y judía, sobre todo desde la llegada de Hitler al poder en 1933. Otto Fritz Strassmann, quien fuera contratado por Hahn para continuar el trabajo iniciado por Meitner (que salió clandestinamente de Alemania en 1939), la consideraba la líder intelectual del grupo, cuyas investigaciones condujeron al descubrimiento de la fisión nuclear, hallazgo por el cual Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química en 1944. Al recoger el galardón Hahn no mencionó sus treinta años de trabajo junto a Lise Meitner.
6. La guerra por la arena (Sand Wars, 2012). Mucha gente no sabe que la arena es una materia prima tan codiciada como el petróleo o el gas. Este documental franco-canadiense dirigido por Denis Delestrac pretende alertar sobre los graves problemas medioambientales ocasionados por el incremento de su demanda y sobre el surgimiento de mafias alrededor de este negocio. Se utiliza en los más variados productos, pero es la industria de la construcción, que la utiliza para la elaboración de hormigón, el sector que consume miles millones de toneladas al año. ¿De dónde procede semejante cantidad de arena? De las playas, los ríos y el fondo del mar, se extrae mediante dragados (la arena del desierto no sirve para la construcción). Entre las consecuencias de la extracción de arena hay que nombrar la alteración de los ecosistemas costeros y marinos, con la subsiguiente pérdida de tierras por erosión de las zonas costeras y fluviales, la disminución de los niveles freáticos o la reducción del suministro de sedimentos. La arena de muchas playas está desapareciendo y muchas islas del océano índico ya lo han hecho debido a su extracción masiva. Se trata de un grave problema que ni siquiera figura en la agenda de la Unión Europea.
7. Un clima mecánico, dirigido por Manuel Sánchez Pereira, es un documental que aborda la llamada geoingeniería, también conocida como ingeniería climática, que puede definirse como la manipulación tecnológica intencional del clima planetario para contrarrestar el calentamiento global. Durante mucho tiempo los climatólogos no hablaron de la geoingeniería porque la consideraban el plan B para solucionar el problema del cambio climático, y porque creían que al hacerlo podrían debilitar los incentivos para que los gobiernos asumieran el plan A, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la situación ha cambiado. Actualmente la ingeniería climática ha entrado en la agenda del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) y constituye un tema acalorado de debate con argumentos a favor y en contra de su empleo. Las técnicas que se barajan son muchas y variopintas, aunque el método que tiene más posibilidades de prosperar es la inyección de partículas de azufre en la atmósfera para que esta refleje la luz del sol. El documental finaliza con una reflexión sobre los peligros de que la geoingeniería sea capitalizada por el sector privado.
8. La Tierra bajo el agua (Earth Under Water, 2015). Esta trabajo documental dirigido y escrito por Tilman Remme se centra en el problema de la subida del nivel del mar que los científicos anuncian como seguro en este siglo. Este fenómeno se debe al calentamiento global y amenaza directamente a los países que tienen grandes ciudades costeras, como Estados Unidos (Miami, Nueva York), Bangladesh (Barisal) o España (Barcelona). Las islas Canarias se encuentran también en el punto de mira. El documental examina, por una lado, las consecuencias socioeconómicas de la subida de nivel del mar, y, por otro, las técnicas que se tendrán que emplear (diques) para ralentizar el proceso de hundimiento y evitar así que muchas ciudades desaparezcan en el futuro.
9. Océanos (Océans, 2009). No podría faltar en nuestra selección esta película documental francesa dirigida por Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, que se ha hecho célebre por la fuerza poética de sus imágenes. Los realizadores ya habían hecho con anterioridad otras películas de factura similar, como Nómadas del viento (2001). Se trata de una dramatización de fondo ecologista que busca redescubrir la belleza insólita del mundo del mar, y aunque no nos aporta conocimientos sobre la vida marina (no es ese su propósito), es difícil resistirse a la plasticidad y dinamismo de los animales que nos muestra. Unas técnicas de filmación innovadoras nos introducen en los océanos de un modo no logrado por ningún otro documental. El espectador sigue a bancos de medusas o atunes, a grupos de delfines y ballenas, a tiburones solitarios, a cangrejos y erizos, filmados todos con una técnica que recuerda a veces a la cámara subjetiva del cine, y que consigue por momentos hacernos sentir la belleza oscura de la naturaleza, tal y como la siente el niño que abre y cierra la película. Por eso es imprescindible verlo en formato HD. No se lo pierdan.
10. Cuestión de genes. Cerramos nuestra selección con un polémico documental que aborda la relación entre ciencia y sociedad, más concretamente, la relación entre genética y sociedad y el espinoso tema del determinismo genético. Su finalidad es desmontar la idea, muy arraigada en ciertos sectores de la sociedad estadounidense, de que las mujeres están determinadas genéticamente para ocupar puestos de responsabilidad inferiores a los hombres, y de que los negros, los latinos y los pobres están predestinados por sus genes a fracasar en el mundo laboral. Esto se debe, según algunos de los entrevistados, al inferior coeficiente intelectual de todos ellos. En efecto, muchos políticos y algunos científicos destacados de Estados Unidos mantienen estas ideas. Entre estos hay que contar a James D. Watson, codescubridor de la estructura del ADN. Este trabajo documental no habla tanto de genética —aunque su última parte realiza ciertas afirmaciones que deberían juzgar expertos en la materia— como de la influencia que determinadas concepciones científicas pueden tener a la hora de justificar la desigualdad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario