jueves, 31 de julio de 2014

XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM)

El XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM 2014), evento de la mayor Sociedad Científica de España, se celebrará en Granada del 9 al 12 de septiembre.

La SEBBM engloba a los científicos españoles más relevantes en los campos de la Biomedicina y la Biotecnología, y su actividad tiene un gran impacto en la sociedad. En este Congreso se presentarán cerca de 600 comunicaciones científicas, y participarán en él cerca de 850 científicos, según ha informado la Universidad de Granada (UGR) en una nota de prensa.

De las conferencias plenarias cabe destacar tanto la calidad de los conferenciantes como la variedad de los temas tratados. En ellas se tratarán temas de actualidad, como los avances en biología sintética (conferencia impartida por el profesor Víctor de Lorenzo), la estructura de proteínas (impartida por la doctora Xiadong Zhang) o el papel de las proteasas en la enfermedad (charla impartida por el profesor Charles S. Craik).
Las conferencias plenarias se complementan con simposios que se han organizado en tres grandes áreas temáticas: Biomedicina Molecular, Biotecnología de plantas y productos de valor añadido y estructura y función de proteínas.

martes, 29 de julio de 2014

Un profesor alemán de química recorre a nado el Rin para alertar de su contaminación

Se llama Andreas Fath, y además de ser profesor de química en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Furtwangen, es un nadador empedernido. El «profesor loco», tal como llaman en el campus de su universidad, se ha lanzado este lunes al agua con la intención de recorrer el río Rin a nado durante un mes (periodo en el cual su traje de neopreno recogerá muestras de agua a través de una membrana adherida a él) para llamar la atención sobre su contaminación y, de paso, buscar financiación para protegerlo.

Fath partió del Tomasee (Suiza), la fuente del Rin, para recorrer en 25 etapas los más de 1.200 kilómetros que separan este lugar de la desembocadura del río, en la localidad holandesa de Hoek van Holland.


Uno de sus objetivos es tratar de conseguir los 100.000 euros necesarios para adquirir una máquina de análisis avanzada con la que continuar su investigación sobre la calidad de las aguas del río más caudaloso de Alemania.

La gente no se interesa mucho por la contaminación, pero cuando oye que «un profesor loco nada por el Rin, empieza a prestar atención», declaró Fath a Der Spiegel. El profesor alemán añadió que además «desea probar en qué tramos la calidad del agua ha mejorado.»

El fin último de la odisea de Andreas Fath es despertar en la ciudadanía que considera potables las aguas del Rin la conciencia de que el río aún transporta desechos químicos como antibióticos, pesticidas, restos de píldoras anticoceptivas y drogas.


jueves, 24 de julio de 2014

Envases biodegradables para productos lácteos

Europa es el mayor consumidor del mundo de productos lácteos, pero de los dos millones de toneladas de botellas de polietileno de alta densidad que se utilizan para su envasado solo entre un 10% y un 15% se reciclan, por lo que resulta especialmente interesante contar con productos biodegradables. 

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) coordina desde el pasado mes de mayo las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de siete empresas y centros tecnológicos que junto a sus propios investigadores, desarrollan nuevos materiales para la fabricación de envases biodegradables para productos lácteos. Se trata del proyecto europeo BIOBOTTLE, cuyo objetivo es la creación de botellas multicapa y monocapa, así como de bolsas para el envasado de productos lácteos que al final de su breve vida útil no requieran la separación del resto de residuos orgánicos.

En la actualidad, los países europeos son los mayores consumidores en todo el mundo de productos lácteos, con una media de 261 kilos al año por habitante según datos de la FAO correspondientes a 2011. Esto supone la generación de un volumen muy importante de residuos, principalmente botellas de polietileno de alta densidad. Este material es completamente reciclable y su gestión postconsumo no debería suponer un problema, pero la realidad es que es un residuo del que solo se recicla entre un 10% y un 15%, según datos de 2012.

Las botellas y bolsas de leche son un envase de un solo uso, por ese motivo se genera un gran volumen de residuo. Además, en su reciclado se requiere un exhaustivo lavado a alta temperatura para eliminar cualquier resto de producto y por lo tanto, posteriores olores. Por todo ello resulta muy interesante para la industria láctea y un valor añadido para los fabricantes, la elaboración de envases que una vez usados puedan ser desechados junto con el resto de basura orgánica. Para ello, AIMPLAS y el resto de socios de BIOBOTTLE trabajan en el desarrollo de un material biodegradable que permita elaborar desde botellas multicapa de gran formato o bolsas como las de leche o batidos, así como botellas monocapa de menor tamaño como las que se emplean para envasar los probióticos.

Biodegradable y resistente a la esterilización y pasteurización

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan los investigadores del proyecto es la de lograr un material que además de ser biodegradable cumpla los mismos requisitos que los envases convencionales empleados en la actualidad, incluyendo la resistencia a tratamientos térmicos como los de esterilización o pasteurización. Para ello, se ha previsto modificar los actuales materiales biodegradables comerciales mediante extrusión reactiva con el objetivo de superar las limitaciones térmicas que presentan en la actualidad dichos materiales biodegradables existentes en el mercado.
BIOBOTTLE es un proyecto europeo dentro del Séptimo Programa Marco que cuenta con un presupuesto de un millón de euros y en el que junto a AIMPLAS participan un total de siete empresas y centros tecnológicos de cinco países distintos: Alemania (VLB), Bélgica (OWS), Italia (CNR), Portugal (VIZELPAS y ESPAÇOPLAS) y España (ALMUPLAS y ALJUAN).

viernes, 18 de julio de 2014

Investigadores de la ULL imprimen en 3D biomateriales con aplicaciones médicas utilizando luz visible

El grupo de investigación “Nano y Microingeniería de materiales”, dirigido por el investigador Juan Carlos Ruiz Morales, del Departamento de Química de la Universidad de La Laguna, ha conseguido imprimir en 3D biomateriales con diversas aplicaciones médicas, utilizando la luz visible procedente de un proyector de imágenes común. Este método evita la radiación ultravioleta que podría ser dañina para la posible fabricación de bioestructuras 3D con células incorporadas.
En el campo de los biomateriales una de las aplicaciones más importante es la de la fabricación de “andamios” (del inglés scaffolds) para estudios de ingeniería de tejidos (regeneración) y liberación controlada de medicamentos. Para ello se utilizan los denominados hidrogeles que puedan absorber agua y líquidos biológicos sin perder su estructura tridimensional, permitiendo reproducir el medio natural de las células tanto desde el punto de vista químico como físico.

Estas estructuras tridimensionales se pueden obtener mediante la fotopolimerización, in vivo o in vitro, de ciertos compuestos utilizando radiación ultravioleta o bien mediante radiación infrarroja por medio del proceso denominado de “polimerización por 2 fotones (2PP)” que usa un equipamiento relativamente sofisticado. La técnica propuesta por los investigadores de la ULL permite obtener estructuras de varios milímetros de grosor si fuera necesario, lo cual suele ser relativamente complicado en el caso de las impresiones 2PP.

Los biomateriales 3D utilizados han sido compuestos sintéticos basados en el hidroxietil metacrilato, más conocido por ser ampliamente utilizado en la fabricación de lentillas desechables con una gran capacidad para absorber agua y, por otro, un derivado acrílico del polietilenglicol biodegradable. Actualmente se amplía el estudio con el ácido hialurónico para el posible diseño e impresión de articulaciones y piel y, por otro lado, colágeno Tipo I fotopolimerizada en 3D mediante el uso de la vitamina B2.
 
Fuente: Prensa ULL

martes, 15 de julio de 2014

Un japonés crea el huerto de interior más grande del mundo iluminado por LEDs



Los seres humanos han pasado los últimos 10.000 años perfeccionando la agricultura para evitar que una plaga, una tormenta a destiempo o un año malo de lluvias puedan estropear las cosechas. Ahora, un japonés ha dado un paso más trasladando la agricultura a escala industrial a cultivos bajo techo. En la prefectura de Miyagi, al este de Japón, gravemente afectada en 2011 por el terremoto y posterior tsunami y fuga en la central nuclear de Fukushima, el fisiólogo vegetal Shigeharu Shimamura ha convertido una antigua fábrica de semiconductores del gigante tecnológico Sony en el huerto de interior más grande del mundo iluminado por LEDs, que emiten luz en longitudes de onda óptima para el crecimiento vegetal.

El huerto, con una superficie equivalente a la mitad de un campo de fútbol, se ha inaugurado este mes de julio y ya está produciendo 10.000 lechugas al día. «Yo sabía cómo cultivar buenas verduras desde el punto de vista biológico y quería integrar ese conocimiento con el hardware para hacer que las cosas sucedan», explica gráficamente Shimamura en un comunicado de la compañía General Electric (GE), que ha desarrollado las lámparas LED utilizadas en esta plantación.

Y es que las luces LED son una parte clave de la magia de este huerto, que utiliza un total de 17.500 lámparas LED repartidas en 18 bastidores de cultivo que alcanzan 15 niveles de altura. Estas luces permiten controlar el ciclo día/noche para acelerar el crecimiento. Para ello, explica Shimamura, «lo que tenemos que hacer no es solo crear más días y más noches, sino lograr la mejor combinación de fotosíntesis durante el día y respiración durante la noche mediante el control de la iluminación y el ambiente».

 

Se reduce el consumo de agua

 

Shimamura dice que este sistema permite que las lechugas crezcan llenas de vitaminas y minerales dos veces y media más rápido que en un huerto al aire libre. También es capaz de reducir la producción sobrante de un 50% a solo un 10% de la cosecha, frente a un huerto convencional. Además, mediante el control de la temperatura, la humedad y el riego, este moderno y colorido huerto de aires futuristas puede reducir su consumo de agua a un 1% de la cantidad que necesitan los campos al aire libre.

Las lámparas LED duran más y consumen un 40% menos energía que las luces fluorescentes. Los ingenieros de GE utilizan tecnología patentada para hacer que las luces sean lo suficientemente delgadas para caber dentro de las pilas, proporcionen luz uniforme y soporten la alta humedad en el interior. «De esa manera, podemos poner más bastidores de crecimiento y aumentar la productividad de manera espectacular», dice Tomoaki Kimura, director nacional de GE Lighting Japón. 

El equipo de GE Japón cree que los huertos de interior como éste en Miyagi podrían ser la clave para resolver la escasez de alimentos en el mundo. La compañía de Shimamura -que se llama Mirai (futuro en japonés)- y GE ya están trabajando en «fábricas de plantas y hortalizas» en Hong Kong y en Rusia. «Finalmente, estamos a punto de iniciar la industrialización agrícola real», concluye Shimamura.

Fuente: abc.es

miércoles, 9 de julio de 2014

Catorce lugares de las Islas Canarias están incluidos en el proyecto 'Geosites' de la Unesco

Roque Nublo (Gran Canaria)
Los Órganos (La Gomera)
Caldera de Taburiente (La Palma)
Deslizamiento de El Golfo (El Hierro)
Desde hace 10 años la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) con el co-patronicio de la UNESCO promueve una iniciativa global para acometer un inventario de puntos de interés geológico (Geositios). Cada país elige unos contextos geológicos en base a su especial significado en el registro geológico mundial. En una fase posterior, para cada uno de estos contextos geológicos, se seleccionan los lugares de interés más representativos e ilustrativos del mismo.

En España, es el Instituto Geológico Minero, en colaboración con la Sociedad Geológica de España, el organismo encargado de desarrollar el proyecto Global Geosites. Por ahora son 21 los contextos geológicos seleccionados en España en base a su especial significado en el registro geológico mundial.

En Canarias el contexto elegido es "Edificios y morfologías volcánicas de las Islas Canarias", que incluye 14 puntos de interés geológico.

 

Cada una de las siete islas del Archipiélago está presente en ese particular inventario por diversos intereses para los investigadores: geomorfológico, tectónico y petrológico.

Desde el Teide hasta la Caldera de Tejeda y el icono del Roque Nublo, pasando por Taburiente, el Golfo herreño o Timanfaya, este inventario del Geosites describe los enclaves más determinantes de este museo vulcanológico que es el Archipiélago.
Timanfaya (Lanzarote)
Complejo basal (Fuerteventura)








Esta es la relación de geositios actual, que puede ser ampliada:

TENERIFE
1- Los Roques de García (P.N. del Teide)
2- Los edificios Cañadas en la pared Las Cañadas (Cañadas del Teide)
3- Volcán Teide (P.N. del Teide)

GRAN CANARIA
4- Roque Nublo (Parque rural del Nublo)
5- Caldera de Tejeda con el Cone-Sheet (Parque rural del Nublo)

FUERTEVENTURA
6- Complejo basal de Fuerteventura (Parque Rural de Betancuria)

LANZAROTE
7- Vulcanismo reciente de Timanfaya (P.N. del Timanfaya)

LA GOMERA
8- Roques sálicos de La Gomera (Monumento Natural de Los Roques)
8b- Punta de Los Órganos, en el Monumento natural de Los Órganos
8c- Monumento Natural del Roque Cano
8d- Monumento Natural del Roque Blanco
8e- Monumento Natural de La Fortaleza

LA PALMA
9- Caldera de Taburiente (P.N. de la Caldera de Taburiente y Barranco de Las Angustias)

EL HIERRO
10- Deslizamiento de El Golfo (Vertientes de El Golfo)

Noticia en la Opinión de Tenerife: 

http://www.laopinion.es/sociedad/2014/07/06/museo-geologico-mundial/551570.html
Página del IGME con información del Proyecto Global Geosites: 
http://www.igme.es/internet/patrimonio/GlobalGeosites.htm

Algunas de las imágenes más bellas de animales de la naturaleza

25 de las mejores fotos de animales en la naturaleza:


http://www.upsocl.com/medio-ambiente/25-de-las-mejores-fotos-de-animales-en-la-naturaleza2/

martes, 8 de julio de 2014

Investigadores de la ULL analizan un episodio de mortalidad masiva de erizos de mar relacionado con el cambio climático

Un estudio liderado por la investigadora Sabrina Clemente y el profesor José Carlos Hernández, del grupo de investigación BIOECOMAC (Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación) de la Universidad de La Laguna, y en el que participan investigadores del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (también vinculado a la ULL), del Interdisciplinary Centre of Marine and Environmental Research de Madeira (Portugal) y la Universidad de Madeira, ha sido seleccionado como artículo destacado del mes de la prestigiosa revista científica Marine Ecology Progress Series. Estos investigadores han analizado un reciente evento de mortalidad masiva del erizo de mar Diadema africanum, ocurrido en los archipiélagos de Madeira y Canarias. El fenómeno de mortalidad se extendió a lo largo de más de 400 kilómetros y constituye el primer caso de mortalidad masiva de erizos de la familia Diadematidae registrado en el Atlántico oriental.

En el estudio se demuestra la relación de la mortalidad con la enfermedad producida por la bacteria patógena Vibrio algynoliticus. “Este evento de mortalidad masiva de erizos se desencadenó por un aumento anormal de la temperatura del mar debido a los procesos de cambio climático que se están registrando en las dos regiones de estudio y que favorece la proliferación de bacterias patógenas”, afirma Sabrina Clemente.

Los individuos enfermos mostraron un progresivo deterioro de la epidermis y del sistema vascular que terminó en necrosis, pérdida de púas y posterior fallecimiento. Los autores afirman que la consecuencia inmediata de este fenómeno fue la reducción en torno a un 65% de las poblaciones de este erizo, conocido por su voraz actividad ramoneadora y capaz de comprometer seriamente las comunidades de algas que mantienen la producción de los ecosistemas marinos de ambos archipiélagos estudiados.
Las consecuencias de estos eventos de mortalidad de erizos, claves en el funcionamiento de los ecosistemas marinos, pueden llegar a ser dramáticas si ponen en peligro la perpetuación de la especie, apuntan los autores, tal y como ocurrió durante la década de los 80 en El Caribe. En ese momento un congénere de la especie objeto de este estudio resultó funcionalmente extinto de los arrecifes coralinos de toda la región del Caribe, a consecuencia de una circunstancia de mortalidad masiva similar.

Los hallazgos de este estudio, que ha sido posible gracias a la colaboración internacional de investigadores de la Universidad de La Laguna, ponen de manifiesto que, si bien se trató de un evento único por su severidad y rápida capacidad de propagación a largas distancias, no comprometió el mantenimiento y posterior éxito reproductivo de las poblaciones del erizo en Madeira y Canarias. Sin embargo, tal y como afirman los investigadores, “constituye una ventana al futuro del tipo de procesos que puede volverse cada vez más frecuentes, dado el progresivo calentamiento de los océanos a consecuencia del cambio climático global”.

Los investigadores de la ULL han abierto así una nueva línea de investigación encaminada a determinar el papel de los procesos de cambio climático en la proliferación de enfermedades en los organismos marinos, con el afán de predecir futuros eventos de mortalidad y sus posibles efectos en los humanos.

Enlace al artículo

viernes, 4 de julio de 2014

Hoy se cumplen 80 años de la muerte de la famosa química Marie Curie


Maria Salomea Skłodowska-Curie nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867, hija de un profesor de física y una maestra. Tras una vida dedicada a la ciencia, murió el 4 de julio de 1934 –ahora se cumplen 80 años– como consecuencia de su continuada exposición a la radiación durante sus investigaciones.
Fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París, ciudad donde desarrolló su carrera investigadora.
Su vida personal y profesional estuvo muy ligada a su marido Pierre, otro científico vocacional, con el que se casó en 1895 y con el que compartió Nobel de Física –la terna la completó Henri Becquerel– en 1903.
Utilizando las técnicas piezoeléctricas, Marie midió las radiaciones de uranio en la pechblenda, un mineral donde abunda el citado elemento. Cuando observó que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, comprendió que tenía que contener elementos desconocidos aún más radiactivos.
En 1898, el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio y el radio, pero todavía pasaron cuatro años más trabajando para demostrar su existencia. Necesitaron  nada menos que una tonelada de pechblenda para aislar un gramo de radio.
Durante la Primera Guerra Mundial Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos, en un coche que fue bautizado con el nombre de Petit Curie. 

 Marie Curie, la dama en el cine


¿Qué habría sido de la química y de la física sin la participación de Marie Curie? la polaca que nació en 1867 y que de niña se enfrentó a las pérdidas de una de sus hermanas y de su madre, además vivió en una nación ocupada por los rusos que se llenó de revueltas violentas y por lo que tuvo que asistir a una escuela clandestina.

En esos primeros años de vida, Marie Sklodowska jamás se imaginó que se convertiría en la primera mujer en recibir dos premios Nobel, ni que su labor como estudiosa de la Física y de la Química le harían descubrir junto a su esposo los rayos x (1985) y la radioactividad natural (1896).

Marie Curie fue llevada al cine por primera vez gracias al director Mervyn LeRoy, de quien se dice hizo un “estupendo retrato” de la polaca, misma que conquistó París convirtiéndose en toda una inspiración para la sociedad europea.

Después llegaría una serie producida por la BBC de Inglaterra que fue nombrada “Marie Curie” y que consiguió un BAFTA allá por los años 70, después, en los ochentas el nombre de Marie Curie figuró en dos filmes: uno que recrea los últimos episodios familiares y científicos de la “Madame” y otro donde figura como secundaria, pues el personaje principal es Albert Einstein.

Para los noventas Curie llega en creaciones televisivas y en una película con toques de humor dirigida por Claude Pinoteau, donde relatan las aventuras de los esposos Curie. Cabe destacar que la hija de Marie Curie llamada Irene Jóliot-Curie también obtuvo el Nobel de química en 1935 tras la muerte de su madre.
Curie quien quedó ciega por su exposición a las radiaciones, además enfermó de anemia plástica, falleció en 1934,  sus restos descansan en el Panteón de París y es la primera mujer que lo ocupa.

 
‘Madame Curie’ (1943)


Esta primera gran cinta sobre la física polaca obtuvo siete nominaciones al Óscar, entre ellos a Mejor Película y fue dirigida por el americano Mervyn LeRoy. El papel de Marie Curie fue caracterizado por Greer Garson, cuya interpretación encantó a la crítica y le valió una nominación al Óscar en la categoría de Actriz Principal.
Por su parte Walter Pidgeon, actor que dio vida a Pierre Curie, esposo de la física, también obtuvo una nominación al Óscar.  La película está basada en la biografía de Eve Curie llamada “Marie Curie”, la que a modo de biopic relata los momentos más importantes de su vida, desde María Sklodowska a Marie Curie.
Llena de detalles y anécdotas la cinta es un homenaje a la mujer que gracias a su perseverancia obtuvo grandes logros que hoy repercuten en la vida diaria y que además dio entrada a las mujeres en los temas que eran solo de “hombres”.
Se debe mencionar que Eve Curie, fue una de las dos hijas del matrimonio de físicos Curie, quien fue periodista, escritora, corresponsal de guerra y hasta conductora de ambulancias de Italia. Se dice que era una mujer muy inteligente, quien se instaló en los Estados Unidos e inmortalizó a su madre en el libro “Marie Curie”.


‘Monsieur et Madame Curie’ (1956)


Una “modesta” producción francesa donde la “Madame” fue protagonizada por actriz Nicole Stephane y cuya historia no tuvo relevancia en aquella época. “Monsier et Madame Curie” se filmó a manera de cortomotraje y fue dirigida por Georges Fanju.
Esta cinta también se creó como un homenaje a los esposos Curie y contó con la participación de las actuaciones de Lucien Barjon y Lucien Hubert, se grabó a manera de documental y recosntruyó con actores secuencias que pudieron haber ocurrido en la vida real de los Curie.
La cinta está centrada en mostrar las precarias condiciones con la que los protagonistas llevaron a cabo sus investigaciones, las que tuvieron uan enorme trascendencia.



‘Marie Curie’ (1977)

Esta serie de la cadena inglesa BBC obtuvo gran éxito en cinco capítulos sobre la “tenaz” mujer, la que fue interpretada por la actriz británica Jane Lapotaire, quien en la actualidad tiene 69 años.
La serie recorre la vida de la química polaca, desde su infancia hasta sus grandes descubrimientos, pasando por su relación con Pierre Curie.
Esta serie obtuvo el BAFTA como Mejor Producción Británica, cada episodio dura 50 minutos y también participaron los actores Nigel Hawthorne y James Berwick.


‘Mysilo Radiatsii’ (1980)
Este es un cortometraje soviético que se centró en las investigaciones de Madame Curie en el campo de la radioactividad y que fue dirigida por Elmira Chormanova y Boris Liznec.
Esta cinta interpretada por los actores Olga Gov Zeba y Olegar Federo dura apenas 20 minutos y recrea los últimos episodios familiares y cintíficos de la polaca y sirvió como material didáctico en la educación eslava.


 
Einstein (1984)

Otra serie pero de producción franco-húngara utilizó la imagen de Marie Curie, en un segundo plano. En esta ocasión la polaca es interpretada por Anny Romand y la serie de bajo presupuesto se compone de cuatro capítulos, en los que también participaron los actores españoles Héctor Alterio y Lola Herrera, quienes este 2014 protagonizaron en Sevilla una puesta en escena en la cual volvieron a estar juntos, pero en esta ocasión fue su primera vez juntos en el teatro.
Por su parte “Einstein” tuvo pobre difusión, pero se convirtió en otro material televisivo para conocer más sobre Marie Curie.


 
‘Los méritos de Marie Curie’ (1997)

Esta es una comedia francesa que relata las aventuras y desventuras del matrimonio Curie, así como su descubrimiento de los rayos X y donde la historia logra que el espectador se acerque más a la vida de Pierre y Marie Curie utilizando momentos sensibles y entrañables.
Dirigida por Claude Pinoteau la cinta se aleja de las biografías cinematográfica comunes y es interpretada por Isabelle Huppert de una forma brillante para la crítica, donde la actriz logra protagonizar a la química polaca como la mujer fuerte que fue.
Se dice que “Los méritos de Marie Curie” junto a la primera cinta sobre la polaca llamada “Marie Curie” y filmada en 1943 son los mejores largometrajes sobre la científica.

Más televisión
En los noventa llegaron dos creaciones televisivas: “Marie Curie, una Femme Honorable” en 1991 y “Marie Curie” en 1997.

martes, 1 de julio de 2014

El gran viaje de la mariposa monarca

La Danaus plexippus o mariposa monarca es conocida por realizar cada año un viaje épico de miles de kilómetros desde Canadá hasta México. Se orientan por el sol durante el día, gracias a una brújula solar que crean combinando sus antenas con su reloj biológico interno. Pero incluso de noche o en días nublados no pierden la ruta del viaje. Un estudio reciente señala que la monarca utiliza una brújula magnética que les sirve para no extraviarse por la noche.

El equipo del profesor Steven Reppert lleva años estudiando cómo se orientan estos insectos. Los científicos de su equipo colocaron mariposas monarca en una cámara aislada de la luz exterior, y observaron que sus patrones de vuelo respondían a los cambios inducidos en el campo magnético. La investigación indica además que la brújula magnética podría estar localizada en las antenas. Así pues, como las tortugas y las aves, las monarca poseen un compás geomagnético, sensible a los cambios en el campo electromagnético del planeta.

Enjambre de mariposas monarca
Esta conclusión preocupa a los científicos, ya que las alteraciones magnéticas inducidas por la acción humana pueden modificar la capacidad de orientación de esta clase de mariposas y, por tanto, el viaje que realizan a través de Norteamérica.

Pero no es solo esta alteración la única amenaza que se cierne sobre este lepidóptero y su increíble migración: la deforestación y la degradación forestal por la tala ilegal en las zonas de hibernación en México, así como la reducción de su hábitat reproductivo en Estado Unidos han causado una reducción dramática del número de mariposas que llegan a los bosques de mexicanos.

En su periplo, la monarca vuela en enjambres de millones de ejemplares a lo largo de casi 5000 kilómetros, desde el Lago Erie hasta los cálidos bosques de Michoacán, donde pasa el invierno, cubriendo por completo los árboles en que se posan, espectáculo que atrae cada año a miles de turistas. Las zonas donde hiberna, también llamados santuarios, conforman la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, declararada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Los antiguos mayas creían que estas mariposas eran las almas de los guerreros muertos en combate o en la piedra de los sacrificios. Curiosamente, las mariposas monarca llegan a sus santuarios hacia el dos de noviembre, fecha en que se celebra el Día de los Muertos en México.