martes, 19 de mayo de 2015

¡Hágase la luz!: Taller de Dibujo Creativo e Ilustración organizado por la ULL

Con motivo de la declaración del 2015 como Año Internacional de la Luz la Universidad de La Laguna ha programado una serie de celebraciones que giran alrededor de la luz. La excelente exposición bibliográfica A la luz de conocimiento —organizada por el servicio de biblioteca a través de la Biblioteca de Matemáticas y Física—, que puede verse actualmente en la Biblioteca General y de Humanidades de Guajara, ha contribuido a esa celebración centrándose en los aspectos físicos del fenómeno de la luz.


Por su parte, el taller Dibujo Creativo Creativo e Ilustración ¡Hágase La Luz!, organizado también por la Universidad a través de la profesora María Luisa Hodgson, constituye otra forma de celebrar este Año. Se trata de una actividad formativa que gira en torno al dibujo y la acción de dibujar como procesos capaces de despertar el potencial imaginativo de los individuos, aunque sin perder de vista la dimensión física del fenómeno.

El taller cuenta con un profesorado de excepción: Fernando Rosa González, profesor del Departamento de Física de la ULL, y el ilustrador Pablo Díaz Amargo, que colabora de forma habitual en la prensa nacional e internacional y en la ilustración de libros, cubiertas y carteles. El trabajo de Pablo Amargo ha sido merecedor de importantes galardones, como el Premio Nacional de Ilustración 2004.
Pablo Amargo

El taller, que se celebrará del 15 al 19 de junio en horario de 17 a 21 horas, arrancará el lunes 15 en el Paraninfo Universitario con dos conferencias que, desde una perspectiva múltiple Arte/Ciencia, servirán de apoyo e inspiración para el posterior desarrollo del Taller, cuyo objetivo consiste en considerar la acción de dibujar como herramienta y manifestación del pensamiento creativo, con la pretensión de «favorecer el desarrollo de conductas basadas en la acción creativa como experiencia práctica». La acción de dibujar encierra, en efecto, un potencial autocreativo que puede contribuir al desarrollo de nuestra capacidad de comprensión, liberación e incluso sanación —como evidencia por ejemplo la «arteterapia».

A las conferencias seguirá el taller propiamente dicho, que consta de cuatro sesiones impartidas en un Aula de dibujo en el edificio de Bellas Artes por reconocidos dibujantes e ilustradores. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a Puño (David Peña), otro de los grandes ilustradores de nuestro país, y también a nuestros dibujantes ilustradores canarios José Pérez Martell y Carlos Miranda.

lunes, 18 de mayo de 2015

Día Internacional de los Museos


Hoy día 18 de mayo se celebra, como cada año, el Día Internacional de los Museos. El lema de este año es Museos para una sociedad sostenible.


En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, el evento ha beneficiado una popularidad creciente.

El lema de este año es “Museos para una sociedad sostenible” y pone de manifiesto el papel que juegan los museos a la hora de sensibilizar al público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que utilice los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.

Museos de Tenerife se suma, una vez más, a esta celebración mundial de la comunidad museística con una variada programación de eventos y actividades que tendrán lugar esta semana.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jornada de puertas abiertas en todos los museos el lunes, 18 de mayo.
 






Museo de la Naturaleza y el Hombre

Miércoles 20 de mayo
Jueves 21 de mayo
Viernes 22 de mayo








Casa Lercaro 

Del lunes 11 al jueves 14 de mayo
Del lunes 18 al viernes 22 de mayo
  • 10:00 y 12:00 h. Visitas guiadas por voluntarios de Museos de Tenerife a la exposición permanente.
Del lunes 18 al domingo 24 de mayo
  • 9:00 a 20:00 h (martes a sábado) y 10:00 a 17:00 h. (domingo, lunes y festivos). Visitas guiadas por el personal del museo a la exposición “Reseteando la mirada” (sujeto a disponibilidad del guía en función de los aforos).
Lunes 18 de mayo

Casa de Carta

Del lunes 18 al domingo 24 de mayo








Museo de la Ciencia y el Cosmos

Domingo 17 de mayo
Lunes 18 de mayo
Martes 19 de mayo a viernes 22 de mayo








Centro de Documentación de Canarias y América

Del lunes, 18 de mayo, al viernes, 22 de mayo
  • 9:00 a 14.00 h. Visitas guiadas por las salas del centro para conocer sus fondos.
Fuente: Museos de Tenerife

Una maravilla de infierno

El Barranco del Infierno, en Adeje, reabre tras seis años cerrado con el objetivo de convertirse en una experiencia natural, cultural e histórica única.
Su curso de agua permanente favoreció el asentamiento de los guanches y su manantial siguió abasteciendo después a los primeros adejeros que hicieron de estas medianías su hogar. Y es que al Barranco del Infierno primero se le conoció como el Río de Adeje. 

Hoy, seis siglos después, el sendero que hace honor a su nombre, al llevar a sus visitantes por profundidades que parecen de otro mundo, reabre sus puertas con el objetivo de volver a los orígenes y convertirse en una experiencia natural, cultural e histórica única. Porque vivir el Barranco del Infierno es mucho más que ver una cascada, sin duda el atractivo principal del camino. Es también recordar el paso de los guanches por sus laderas, aprender de endemismos únicos y disfrutar de su riqueza paisajística. 

La reserva natural especial del Barranco del Infierno es un espacio protegido de 1.843 hectáreas, con barrancos profundos separados por lomas estrechas y los roques del Conde, Imoque y Abinque. 

Fuente: La opinión

 

martes, 12 de mayo de 2015

Dorothy Hodgkin: científica excepcional y premio Nobel en 1964


Hoy se celebra el aniversario del nacimiento de la química Dorothy Hodgkin (El Cairo, Imperio británico, 1910). Apasionada desde niña por la ciencia, una afición alimentada por su madre, Hodgkin estudió en uno de los pocos colleges de Oxford en los que se admitían mujeres. Más tarde pasó a Cambridge donde conoció al científico irlandés John Desmond Bernal. Con él descubrió el potencial de la cristalografía de rayos X, un campo en el que se la considera pionera, y la pasión por la política y la justicia social.
En sus investigaciones, Hodgkin se interesó por la insulina, una hormona a la que dedicó 35 años de su vida, hasta que logró confirmar su estructura en 1969 gracias a su desarrollo de cristalografía de rayos X. Por esta labor, y por revelar la estructura de la vitamina B12, recibió el Premio Nobel de Química.

Fuente: SINC
Más información sobre Dorothy Hodgkin

viernes, 8 de mayo de 2015

Geolodía 2015


Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo. Consisten en una excursión de campo guiada por geólogos y geólogas, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico.

El Geolodía 2015 es una de las actividades que promueve la Comisión Europea dentro de la Semana Verde (Green Week 2015).

En Canarias el Geolodía tendrá lugar el 9 de mayo del 2015 y las actividades se desarrollarán en Lanzarote "Caminos de lavas por la Caldera del Cuervo", en El Hierro "Miradores de vértigo en el Geoparque" y en La Gomera "Vallehermoso: visita a las entrañas de la isla"


Información correspondiente a la actividad en Lanzarote
Información correspondiente a la actividad en El Hierro
Información correspondiente ala actividad en La Gomera


jueves, 7 de mayo de 2015

Elsevier lanzará el 1 de junio «The Green and Sustainable Chemistry Challenge»

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad a comienzos de este siglo es el de lograr alternativas innovadoras que hagan posible un desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, la naturaleza y el hombre como parte de ellos. La llamada química verde o química sostenible —concepto que contempla el diseño de técnicas de sostenibilidad para los distintos tipos de actividades relacionadas con la química— es una de las herramientas más poderosas para avanzar por el camino de la sostenibilidad ambiental y evitar así el deterioro de nuestro entorno.

Por esta razón el grupo editorial Elsevier lanzará el 1 de junio de 2015 el primer Reto de Química Verde y Sostenible: The Green and Sustainable Chemistry Challenge, un certamen abierto tanto a investigadores y científicos individuales como a organizaciones de todos los países del mundo. 

Los proyectos pueden provenir de cualquier campo relacionado con la química sostenible. Para promover la participación, el proyecto ganador será premiado con 50.000 euros, y con 25.000 el que quede en segundo lugar. Los proyectos deberán ajustarse a una serie de criterios, que están disponibles en la siguiente página web de Elsevier, que recoge todos los detalles del Desafío.

La lista de seleccionados se hará pública el 21 de octubre de este año, y a los candidatos se les dará la oportunidad de revisar y mejorar sus propuestas. Además, se seleccionará a cinco candidatos de esta lista para invitarlos a presentar sus propuestas en la I International Green and Sustainable Chemistry Conference, que se celebrará en Berlín, del 4 al 6 de abril de 2016, Conferencia donde se anunciará a los ganadores del Desafío.

Esponjas de cristal y un pez de seis ojos en aguas de Canarias

La campaña desarrollada el pasado otoño por la ONG Oceana en aguas canarias dio como resultado el hallazgo de especies marinas nunca descritas científicamente en estas aguas como es el caso del ´pez de los seis ojos´ cuyo nombre científico es Dolichopteryx longipes o Brown-snout spookfish que es el único vertebrado conocido que utiliza un sistema de espejo en vez de en forma de lente para enfocar la imagen en sus ojos. Además, Océana encontró corales negros y esponjas de cristal.
Este hallazgo tuvo lugar en Punta de las Cañas, El Hierro, en septiembre de 2014 y lo curioso es que esta especie normalmente se ha encontrado en mares caribeños. El director científico de Océana, Ricardo Aguilar, acaba de divulgar estos descubrimientos en el I Festival Nacional de Biodiversidad que tiene lugar en La Orotava desde el pasado martes 5 de mayo hasta el próximo domingo 10.

Fuente: La Opinión de Tenerife